top of page

(+593) 0998277705

Buscar


Establecimiento de la primera universidad en la Real Audiencia de Quito
La universidad es sin duda, una de las instituciones que más han marcado el curso de la humanidad, debido a su capacidad para desarrollar...

Reconstruyendo el pasado
8 ene 20221 Min. de lectura
9 visualizaciones
0 comentarios


Retrospectiva de la indumentaria que pertenció a las milicias de la Real Audiencia de Quito
En la historia de la humanidad, los ejércitos han tenido un rol preponderante, por lo cual, su presencia se ha registrado en todas las...

Reconstruyendo el pasado
8 ene 20221 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


Juan de Velasco (protohistoriador ecuatoriano) y el marqués de Bajamar
Juan de Velasco, uno de los personajes más destacados en torno al quehacer histórico en el contexto ecuatoriano. Su obra, ha sido objeto...

Reconstruyendo el pasado
8 ene 20221 Min. de lectura
1 visualización
0 comentarios


Percepción sobre lo GLBTI en la España de los Habsburgo: el caso de la Audiencia de Manila
Los derechos de las personas GLBTI, han sido históricamente vetados y no fue hasta el 17 de mayo de 1990, que la OMS retiró de su lista...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


Historia del túmulo quiteño en honor a las exqueias de Felipe V
Quizás la única certeza en la vida es que la misma tiene un fin; es por esto que el tema de la muerte, es uno de los que más curiosidad...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


La erupción del Tungurahua en 1773
Una de las erupciones volcánicas más potentes durante época virreinal en la Real Audiencia de Quito, fue la que se suscitó el 23 de abril...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20222 Min. de lectura
3 visualizaciones
0 comentarios


Historia de la mítica Logroño de los Caballeros a través del relato de una de sus habitantes
Tal y como si se tratase de una ficción cinematográfica al más puro estilo de Hollywood, el artículo que se presentará a continuación,...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
3 visualizaciones
0 comentarios


El retorno de lo vernáculo: un género que amaneza con volverse "trendy"
La arquitectura vernácula es una de las metodologías constructivas que más interés van suscitando al día de hoy; quizás por su nobleza...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20222 Min. de lectura
1 visualización
0 comentarios


El plano del siglo XVIII que ilustra la plaza del Mercado de Guayaquil
Guayaquil es sin duda al día de hoy, una de las urbes más vibrantes del país del sol recto; desde época virreinal, su condición de...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
1 visualización
0 comentarios


Historia del escudo de armas otorgado a Alonso de Bastidas
Alonso de Bastidas fue uno de los primeros vecinos de Quito, según consta en una declaración que realizó en 1550. En este documento...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20222 Min. de lectura
1 visualización
0 comentarios


El plano de de la Casa de Armas de Guayaquil del siglo XVIII
Entre las características de Guayaquil sobresale su proximidad al océano, dicha peculiaridad favoreció su posicionamiento como el puerto...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
4 visualizaciones
0 comentarios


Historia de una casa de estilo neoclásico francés en Cuenca del Ecuador
Ecuador es un país que destaca por sus riquezas naturales y culturales, y en este último sentido, hay que hacer hincapié en dos urbes:...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


La visión de dos castellanos y un andaluz sobre Quito y Guayaquil en época virreinal
La Historiografía es una suerte de máquina del tiempo que consiente revivir épocas muy remotas, por otro lado, permite dilucidar sobre...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


El baluarte de Guayaquil
En época virreinal, Guayaquil fue una urbe la cual se enfrentó a constantes asedios de corsarios; en este contexto, no es de extrañarse...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20222 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


Vecindarios quiteños a mediados del siglo XX
Uno de los álbumes de fotografías del Ecuador que tuvo un tiraje de muy pocos ejemplares, se publicó a mediados de la anterior centuria,...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


Los hermanos de Teresa de Ávila y su relación con Quito: el caso de Lorenzo de Cepeda
La venida de peninsulares a las Indias Occidentales, vinculados de forma directa a personajes de gran relevancia en la historia española,...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


Los ejidos en las ciudades de Iberoamérica: el caso de Cuenca en Ecuador
Una de la características que comparten las ciudades iberoamericanas que fueron instauradas en época virreinal, es la presencia de un...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
1 visualización
0 comentarios


El Niño Jesús favorito de Teresa de Ávila
Una de las obras artísticas que más interés suscitan en la historiografía teresiana, es una escultura conocida como "El Mayorazgo", la...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
1 visualización
0 comentarios


Mapa de la tierra de los cayapas
La cartografía posibilita delimitar un determinado territorio, con el objetivo de graficarlo a una escala reducida; en este contexto,...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20221 Min. de lectura
2 visualizaciones
0 comentarios


Historia de Quilca, la localidad desvanecida en el tiempo
Existen asentamientos que se han diluido en el tiempo y un ejemplo que patentiza dicho particular, corresponde a una localidad llamada...

Reconstruyendo el pasado
7 ene 20222 Min. de lectura
3 visualizaciones
0 comentarios
bottom of page