Historia de una casa de estilo neoclásico francés en Cuenca del Ecuador
- Reconstruyendo el pasado
- 7 ene 2022
- 1 Min. de lectura

Ecuador es un país que destaca por sus riquezas naturales y culturales, y en este último sentido, hay que hacer hincapié en dos urbes: Quito y Cuenca, la primera, capital de la nación y junto con Cracovia, las prístinas ciudades en ser nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; mientras que la segunda, es la tercera urbe más grande de este estado sudamericano y también está catalogada de la misma manera por el organismo previamente mencionado.
Sin duda, caminar por los centros históricos de ambas metrópolis, resulta una experiencia gratificante y enriquecedora a todas luces. La mayoría de ciudadanos posee nociones de la historia tras las edificaciones más relevantes, pero pocas veces se detienen a pensar, qué memorias y secretos guardan las casas que pasan inadvertidas; pues en este artículo te invito a descubrir los enigmas que encierra una vivienda cuencana, la cual es fiel representación de la llegada del academicismo o neoclasicismo francés al país del Sol Recto.
Para la elaboración de este artículo, se empleó fuentes primarias del Archivo Histórico de Cuenca, Archivo Histórico del Registro de la Propiedad del cantón Cuenca y de varios textos de distintos autores tanto ecuatorianos como extranjeros.









Comments