top of page

La erupción del Tungurahua en 1773



Una de las erupciones volcánicas más potentes durante época virreinal en la Real Audiencia de Quito, fue la que se suscitó el 23 de abril de 1773. Aquel día, el coloso Tungurahua entró en actividad y arrasó con una vasta porción de su territorio circundante.

Es interesante notar que esta catástrofe natural tuvo una notable atención mediática, lo que permite colegir su magnánima intensidad. Dicha aseveración es verificable en el hecho de que, en los meses postreros al acontecimiento, se hicieron varias ilustraciones que intentaban poner de manifiesto, cómo fue el cataclismo; en este sentido, se realizó la representación objeto de esta nota, la cual fue elaborada en témpera y remitida a España por el presidente la Audiencia, José Diguja, el 16 de agosto de 1773.


La misma muestra en plano central al Tungurahua en plena deyección magmática; por otro lado, es apreciable que se graficó un extenso territorio ubicado en sus inmediaciones. En la parte superior izquierda, yace una cartela con decoraciones que se insertan dentro del estilo rococó y rematada con una corona sostenida por dos ángeles.


En el interior de la cartela, se describen los distintos episodios graficados:

-Número 1 (observable en la fotografía 2) hace referencia al pueblo de Baños. -Número 2 (observable en la fotografía 2) alude al cerro donde los baneños subieron para refugiarse. -Número 3 (observable en la fotografía 3) refiere a la cueva de “andino” que sirvió de refugio para los habitantes de otras partes de la comarca. -Número 4 (observable en la fotografía 3) muestra al poblado de Puela que fue arrasado. -Número 5 (observable en la fotografía 4) enseña las plantaciones de caña que fueron destruidas por la erupción. -Número 6 (observable en la fotografía 5) ilustra la obstrucción del río como consecuencia de los sedimentos que arrojó el volcán. -Número 7 (observable en la fotografía 5) el puente de Baños que fue arrasado por la actividad eruptiva.


La ilustración yace en el Archivo de Indias con la siguiente signatura:

》ES.41091. AGI//MP-Panama,180.



Cartela

Fotografía 2

Fotografía 3

Fotografía 4

Fotografía 5


 
 
 

Comments


©2020 por Reconstruyendo el pasado. Creada con Wix.com

bottom of page