Historia del escudo de armas otorgado a Alonso de Bastidas
- Reconstruyendo el pasado
- 7 ene 2022
- 2 Min. de lectura

Alonso de Bastidas fue uno de los primeros vecinos de Quito, según consta en una declaración que realizó en 1550. En este documento afirmó literalmente que:
“…hace más de 32 años pasé a esta Tenencia…” y se definió como “…buen y leal vasallo…”, ya que conquistó y pacificó poblaciones; además, se autoproclamó descubridor del “... río grande de Sinú con el Adelantado Pedro de Lugo, con el Capitán Alonso de Cáceres en las provincias de Urabá y Albabay y con el Capitán Badillo en la provincia de Popayán…”.
Al momento que redactó este documento, ejercía el cargo de Alguacil Mayor de la actual capital ecuatoriana. Por otro lado, amparado en el hecho de todas las contribuciones que hizo para con la expansión de la Corona Española, se sintió en potestad de solicitar la concesión de un Escudo de Armas, el cual fue graficado y remitido a la Metrópoli (fotografía 1).

Es importante acotar que la ilustración se acompañó de una leyenda que yace en la parte inferior, en la que se describió con gran detalle las características que debía tener el mencionado escudo (fotografía 2), la misma se transcribe a continuación:

De manera que la orla ha de ser el campo azul/ las cenefas doradas/el campo a donde van las flores ha de ser verde/las flores blancas/el campo donde van las banderas ha de ser morado/el penacho/y todas las partes duras del escudo han de ser doradas/por blasón unas letras que digan “Audaces fortuna iuvat”.
Esta última frase en latín, tiene su génesis en la obra denominada La Eneida que escribió Virgilio y la cual se traduce como “La fortuna favorece a los audaces”.
Para la elaboración de esta nota, se empleó dos fuentes primarias que yacen en el Archivo General de Indias signadas como:
》AGI//MP-Escudos, 205. 》AGI/Patronato, 97B, R.5.
Comments