top of page

Mapa de la tierra de los cayapas



La cartografía posibilita delimitar un determinado territorio, con el objetivo de graficarlo a una escala reducida; en este contexto, hacia el año de 1597, se elaboró un mapa donde se ilustró, una zona que destacó por su dificultad al momento de ser colonizada por los ibéricos.


En este territorio, habitaron las tribus de los cayapas, yatinos y yambas; lo interesante de dicha región, es que su límite occidental fue la zona de las Esmeraldas y la bahía de San Mateo, este último espacio geográfico también destacó por la contrariedad que supuso, al momento de ser conquistado y de hecho, es el sector que dio origen, a una de las obras pictórica quiteñas más importantes del siglo XVI.


Si quieres conocer más acerca de este planisferio, que por sus características se constituye como un valioso legado, para la historia de la cartografía ecuatoriana y además, entender su relación con la pintura antes mencionada, no dejes de leer el siguiente artículo.


Para la elaboración de esta nota se emplearon fuentes primarias provenientes del Archivo General de Indias y signadas como:


<AGI//MP.Panamá, 333 <AGI/26//Quito, 9, R. 2, N.15 <AGI//Patronato, 294, N.22









 
 
 

Σχόλια


©2020 por Reconstruyendo el pasado. Creada con Wix.com

bottom of page