top of page

El retorno de lo vernáculo: un género que amaneza con volverse "trendy"



La arquitectura vernácula es una de las metodologías constructivas que más interés van suscitando al día de hoy; quizás por su nobleza con el medio ambiente, su capacidad de mimetizarse al entorno y la simpleza de sus formas. Lo vernáculo alude al uso de materiales propios de una zona y a las formas que adquirirá la edificación, las cuales permiten que la misma se adapte con más facilidad a las condiciones climáticas e inclusive geográficas que le rodean.


Respecto a la fotografía de la parte superior se muestra una vivienda que se adhiere al estilo que la historiografía de la arquitectura ecuatoriana denomina “vernáculo”, en su variante austral. Años atrás en el medio académico, esta técnica poseía un papel secundario, no obstante y de a poco, va cobrando estelaridad e incrementado su valoración, al punto de que es catalogada como un notable prototipo del patrimonio tanto material como inmaterial; respecto de este último punto y utilizando de ejemplo la construcción fotografiada, la misma es muestra tangible del mestizaje ocurrido en la zona meridional del Ecuador, donde se mixturaron los saberes traídos por los españoles con los desarrollados por las distintas etnias que habitaron dicha región, destacando en este sentido: los cañaris e incas.


Esta breve sinopsis conduce a reflexionar que la tendencia de recuperar este tipo de edificaciones aumentará en un futuro, lo que de cierta manera consiente entrever, que existe una conciencia más amplia por retornar a lo “primitivo” o "básico", en desmedro de lo contemporáneo, sin despreciar este último género que también es producto del ingenio humano. Lo interesante de dicho reposicionamiento, sugiere la inclinación a lo cíclico en nuestra especie, aseveración sustentada en el hecho, de que estamos en un momento donde la tecnología ha permitido desarrollar construcciones que hace 50 años eran inimaginables, pero de forma simultánea, cada vez aparecen más adeptos a los saberes y técnicas ancestrales, lo que evidencia una reconexión con la episteme atávica, la cual tiene por leitmotiv: la plena unión de los humanos con la naturaleza y su convivencia armónica.

 
 
 

Comments


©2020 por Reconstruyendo el pasado. Creada con Wix.com

bottom of page