top of page

Historia de la mítica Logroño de los Caballeros a través del relato de una de sus habitantes



Tal y como si se tratase de una ficción cinematográfica al más puro estilo de Hollywood, el artículo que se presentará a continuación, narra la historia de un pueblo perdido en lo que al día de hoy se corresponde con la zona meridional de la Amazonía ecuatoriana.


Este asentamiento que se concibió como villa de españoles, fue fundado pasada la segunda mitad del siglo XVI y nombrado Logroño de los Caballeros; sin embargo, un levantamiento ocasionó su devastación y por consiguiente, que su recuerdo se desvaneciera en lo más profundo de la selva.


No obstante, dos centurias más tarde, apareció una singular mujer, quien afirmó venir de estas míticas tierras, lo que reavivó el interés entre los habitantes de la Real Audiencia de Quito, por encontrar dicho asentamiento y los legendarios tesoros que supuestamente aquí se custodiaban.


Para la elaboración de esta nota, se emplearon fuentes primarias del Archivo General de Indias y del Archivo Histórico Nacional de España, las cuales están signadas como:

》AGI//Quito, 8R. 1, N.40. 》AGI//MP-Estampas, 141. 》AGI//26//Quito, 404. 》ANH//Diversos-Colecciones, 31, N.98.


Además, se utilizó una fuente bibliográfica denominada:

》Manuel Lucena Salmoral, La ciudad perdida de Logroño y la última fundación misional en el Reino de Quito (1818): oro, jíbaros y misioneros, Estudios de Historia Social y Económica de América, n°10, (1993), 217-232.









 
 
 

Comments


©2020 por Reconstruyendo el pasado. Creada con Wix.com

bottom of page