Repensando la colonización de Sudamérica en base a un relato de finales del siglo XVII
- Reconstruyendo el pasado
- 17 ene 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 ene 2022
Las perspectivas en torno a la época virreinal iberoamericana son múltiples: algunos consideran a dicha fase como un momento de penuria y oscuridad para los pueblos vernáculos, otros la visualizan como el inicio de un proceso civilizatorio que permitió el desarrollo de esta región.
Decantarse por uno de los dos puntos de vista resulta ortodoxo y, por ende, imposibilita ver las cosas de forma objetiva; en este sentido, la indagación de fuentes primarias históricas consiente recrear –en gran medida– la realidad durante aquellos siglos y, por consiguiente, esbozar opiniones basadas en un criterio realista, imparcial y sobre todo apelando a una conciencia humanística.
Estas acotaciones son las que fundamenta el artículo que se presentará a continuación, el cual, está elaborado enteramente, en base a una relación que carece de fecha, remitente y destinatario, pero por ciertas referencias se puede colegir su adherencia a los postreros años de la centuria seiscentista y que fue escrita por un miembro perteneciente al clero.
Este documento se custodia en el Archivo Histórico de la Nobleza ubicado en Toledo y está signado con el siguiente código:
》AHNO/1//Osuna, C.T. 198, D.3








コメント