El Corregimiento de Loja, territorio ecuatoriano donde se localizó la cura contra la malaria
- Reconstruyendo el pasado
- 8 ene 2022
- 1 Min. de lectura

La quina o chinchona es para la historia de la medicina, uno de los productos más revolucionarios, debido a su eficacia para combatir la malaria.
Esta corteza pertenece a un árbol endémico de la selva lluviosa sudamericana y su descubrimiento para el mundo occidental, específicamente se dio en el corregimiento de Loja hacia el siglo XVII; sector que en la actualidad se corresponde con la provincia del mismo nombre, la cual es la más meriodional de la sierra ecuatoriana.
Si quieres conocer más sobre los orígenes de esta especie, su paso a Europa, la atención que generó entre la monarquía hispánica y un mapa que se ilustró, el cual detalla los puntos lojanos donde podía ser encontrada, sólo tienes que ir deslizando a la izquierda.
Para la elaboración de este artículo se utilizaron dos fuentes primarias:
》La primera procedente del Archivo de Indias signada como MP-Panamá-179.
》La segunda del Archivo Histórico Nacional de España signada como Códices, L.747.









Comentários