Descubrimiento de metales preciosos en las inmediaciones del río Santa Bárbara en Ecuador
- Reconstruyendo el pasado
- 8 ene 2022
- 1 Min. de lectura

La historiografía de América Latina, tradicionalmente ha vinculado la conquista con el hecho de que en esos territorios existió gran cantidad de metales preciosos. En este sentido, muchas leyendas se han fraguado y una de las más conocidas es la que hace referencia al “Tesoro de Atahualpa”, que según la tradición oral, el General Rumiñahui escondió en algún punto de lo que actualmente es la República del Ecuador, al conocer que el último Inca había sido asesinado por Francisco Pizarro.
Aunque este valioso botín jamás fue encontrado, lo que ha desembocado en que su existencia se diluya del imaginario popular, existen otras voces que dan cuenta de la presencia significativa de oro y plata en el “Nuevo Mundo”. Uno de esas memorias hace referencia a Rodrigo de Alonso, quien halló en la zona septentrional del Corregimiento de Cuenca en la Real Audiencia de Quito, un yacimiento de metales preciosos.
Para conocer esta historia acerca de la minería en época virreinal, sólo tienes que ir deslizando a la izquierda; la elaboración de este artículo se realizó en base a un documento que reposa en el Archivo de Indias con la siguiente signatura:
》ES. 41091. AGI/25//Quito, 28, N.12.




Comments